(Pastores Gonzalo y Andrea Sanabria)
Introducción: La
historia registra las grandes victorias de personas que se destacaron por sus
logros, pero también registra grandes fracasos. Nos habla de los protagonistas
de grandes aportes a la humanidad, por ej: Thomas alba Edison (la luz
eléctrica); pero también nos recuerda a quienes lideraron momentos de gran
dolor y vergüenza, como Adolfo Hitler (bajo su dirección miles y miles
murieron).
¿Qué deseamos que la historia diga de nosotros… qué huella vamos a
dejar, que herencia tendrán nuestros hijos? Veamos este importante estudio
EL REY JOSAFAT
I.
ADMINISTRÓ
BIEN SU PRESENTE.
A. Josafat
fue rey de Judá durante 25 años (siglo IX A. C.).
Nota: Recordemos que Israel
se había separado en dos reinos o pueblos, el reino del norte y el reino del
sur, también llamados Israel (al norte) y Judá (al sur). Hijo del rey Asa, uno
de los reyes piadosos que tuvo Judá,
2 Crónicas 17:1-2 (“Reinó en su lugar Josafat su hijo, el cual se hizo fuerte contra Israel. Puso ejército en todas
las ciudades fortificadas de Judá, y colocó gente de guarnición, en tierra de
Judá, y asimismo en las ciudades de Efraín que su padre Asa había tomado”).
B. Su
nombre, Josafat significa: el Señor es juez.
Nota: Su reinado fue una
oportunidad de Dios para él, y la aprovecho muy bien. Pues de la mano de Dios,
éste período se distinguió por las reformas que hizo, el fortalecimiento
militar, la prosperidad, la educación y la justicia (nombró jueces en las
ciudades claves y un tribunal de apelación en Jerusalén).
Dios gobernó a través de Josafat. Dejó una
excelente huella en la historia de Judá. Con la ayuda de Dios, debemos procurar
dejar siempre la mejor huella, administrar bien lo que Dios nos encomienda
hoy.
II. LAS BUENAS DECISIONES PRECEDEN UN
EXCELENTE MAÑANA.
A. Decide
depender de Dios, 2 Crón. 17:3 (“Y Jehová estuvo con Josafat, porque anduvo en los primeros caminos de
David su padre, y no buscó a los baales”).
Nota: El vrs.
3
destaca “anduvo en los primeros caminos de David su padre”, y podemos
recordar que los primeros caminos de David, fueron caminos de dependencia de
Dios, donde el Señor lo protegió del rey Saúl y de todos sus enemigos, siempre
consultaba a Dios para salir a la batalla y para todos sus proyectos, y por eso
contaba con el respaldo de Dios.
B. Buscar
a Dios, debe ser nuestro estilo de vida. 2 Crón. 17:4ª (“Sino que buscó al Dios de su padre”).
Nota:
La
expresión “buscó al Dios de su padre” nos hace recordar la responsabilidad que
tenemos con nuestros hijos, no sólo de enseñarles, sino de ser ejemplos vivos,
que impactan sus vidas. La palabra “buscó” viene del término hebreo darásh, que
también significa: frecuentar, seguir, buscar, preguntar, averiguar,
escudriñar, consultar.
Un uso bastante frecuente del término
es en la expresión «consultar a Dios», que a veces indica una búsqueda en
oración privada de la dirección divina; a menudo se involucra un profeta como
instrumento de la revelación divina.
En otras ocasiones la expresión se usa en
relación con el Urim y el Tumim cuando el sumo sacerdote procuraba descubrir la
voluntad de Dios lanzando las piedras sagradas. Hoy día nosotros contamos con
el testimonio y obra del Espíritu Santo.
C. Decide
obedecer a Dios, 2 Crón. 17:4b (“y anduvo en
sus mandamientos, y no según las obras
de Israel”).
Nota:
Adán
un día frente al árbol del bien y del mal, decidió. Hoy nosotros seguimos
enfrentando éste árbol, y tenemos que tomar decisiones, la diferencia es que
Cristo venció al tentador, y hoy Cristo vive en nosotros y podemos vencer, por
eso dice la Escritura:
“fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que
podéis resistir, sino que dará también
juntamente con la tentación la salida, para
que podáis soportar.
(Te invitamos a leer: Deposita tu confianza en Dios. ).
D. Derriba
los ídolos, 2 Crón. 17:6 (“Y se animó su
corazón en los caminos de Jehová, y quitó los lugares altos y las imágenes de
Asera de en medio de Judá”).
Nota:
La
frase “se animó su corazón en los caminos de Jehová”, nos habla de una decisión
en lo profundo de su corazón, y es de destacarse la última frase del versículo
anterior: “tuvo riquezas y gloria en abundancia”, y con todo ello se animó en
seguir los caminos del Señor, no los abandonó por la abundancia que llegaba…
Nota:
Derribó
la idolatría que había: lugares altos (se refiere a lugares destinados al culto
de los falsos dioses de Canaán) e imágenes de Asera (culto distinguido por su
inmoralidad sexual). Todo aquello que nos aparta de Dios es idolatría. Pues la
finalidad del diablo es apartar al hombre del verdadero culto a Dios…
Te invitamos a leer: Renueva
tu amor por Dios.
E. Deléitate
en la Ley de Dios, 2 Crón. 17:7-9.
Nota:
El rey Josafat reinó 25 años, y en el tercer año de su
reinado procura la enseñanza del libro de la Ley de Jehová a todo Judá. La
Palabra de Dios nos fortalece, nos instruye, nos alimenta, ilumina nuestras
decisiones y nos da la capacidad de permanecer, pues: “Cristo sustenta todas
las cosas con la palabra de su poder” (Heb. 1:3) y “Sécase la hierba, marchítase la flor; más la palabra del Dios nuestro
permanece para siempre” (Isa 40:8).
III. LA
RESPUESTA DE DIOS DEPENDE DE LA RESPUESTA DEL HOMBRE.
A.
Dios
estuvo con Josafat, 2 Crón. 17:3a.
Nota: En
la Escritura los hombres y mujeres que se destacaron, siendo instrumentos que
glorificaron al Señor, tuvieron el mismo secreto: “Dios estaba con ellos”.
Quizá Josafat no fue tan excelente soldado como el rey David, ni tan sabio como
el rey Salomón, pero Dios estaba con él, y eso marcó la diferencia.
B. Dios
confirmó su reino, 2 Crón. 17:5.
Nota: La palabra “confirmó”
se traduce también como: consolidó, afirmó, fortaleció, y fue Dios quien lo
hizo. Qué bueno es cuando hacemos algo en la voluntad de Dios, y él confirma
con su respaldo, así su nombre es glorificado y nuestro corazón se goza de ver
a Dios.
(Te invito a leer: Sermones escritos para predicar).
C. Dios
derramó abundancia sobre su casa, 2 Crón. 17:11-13.
“Y traían de los Filisteos presentes a Josafat, y tributos de plata. Los
árabes también le trajeron ganados, siete mil setecientos carneros y siete mil
setecientos machos cabríos. Iba, pues, Josafat engrandeciéndose mucho; y
edificó en Judá fortalezas y ciudades de aprovisionamiento. Tuvo muchas
provisiones en las ciudades de Judá, y hombres de guerra muy valientes en
Jerusalén”
Nota: El principio es
conocido por todos: “buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y las
demás cosas vendrán por añadidura”. De esta manera Judá fue prospero, ensanchó
su territorio, la justicia fue característica en el gobierno de Josafat, y su
ejército fue numeroso, más de un millón de hombres valientes y diestros en la
guerra. Sin duda alguna debemos tener presente que haremos bien las cosas, y
éstas serán trascendentes en la medida que caminemos con Dios.
Conclusión:
Durante éste gobierno Dios fue glorificado, porque siempre se procuró buscar Su
rostro, hacer Su voluntad, vivir Su palabra. En nuestras manos está cambiar el
curso de nuestra vida, siguiendo la voluntad de Dios, entonces nuestra casa
será bendecida, nuestra familia será protegida. Josafat tuvo que hacer reformas
en su reinado, quizá Dios nos está llamando a hacer reformas en nuestra vida,
pues cosas nuevas y grandes vienen de Dios.
Te
invitamos a leer los siguientes artículos:
Síguenos en redes sociales:
0 Comments:
Publicar un comentario