Introducción: "Mi amigo no ha regresado del campo de batalla, señor. Solicito
permiso para ir a buscarlo", dijo un soldado a su teniente. "Permiso
denegado", replicó el oficial. "No quiero que arriesgue usted su vida
por un hombre que probablemente ha muerto".
Finalmente el soldado, salió,
y una hora más tarde regresó mortalmente herido, transportando el cadáver de su
amigo. El oficial estaba furioso: "Ya le dije yo que había muerto",
dígame ¿Merecía la pena ir allá para traer un cadáver?", y el soldado,
herido, con una sonrisa, respondió: "Claro que sí, señor”. Cuando lo
encontré, todavía estaba vivo y pudo decirme: ¡Estaba seguro que
vendrías!".
Un amigo es aquél que llega cuando todo el mundo se
ha ido… sé amigo de Dios, puedes confiar en él, él nunca te fallará…
I.
VALORA
LA COMUNIÓN CON DIOS, LC. 9: 28.
“Aconteció como ocho días después de estas palabras,
que tomó a Pedro, a Juan y a Jacobo, y subió al monte a orar”.
A. El
alimento físico es vital, y más importante es el alimento espiritual.
Nota:
para
Jesús la oración era fundamental, su vida y ministerio en la tierra estuvo
enriquecida con la oración. Es muy importante el tiempo diario con Dios =
devocional diario, donde cantas, adoras, meditas la Escritura y oras… así como
nuestro cuerpo sin alimento se muere, también nuestro espíritu desfallece si no
es alimentado…
B. Desarrolla
amistad con el Espíritu Santo.
Nota: el Espíritu Santo es nuestro Consolador, que quiere decir uno que
está al lado para ayudar, acompañar, enseñar, animar…
el Espíritu Santo debe ser nuestro mejor amigo…
comparte tiempo con él.
II. RECIBE
Y EXPERIMENTA LO NUEVO DE DIOS, LC. 9: 29.
“Y entre tanto que oraba, la apariencia de
su rostro se hizo otra, y su vestido blanco y resplandeciente”
A. Transformación
personal.
Nota: “mientras oraba…”
Lc. 29a, “se transfiguró delante de ellos” Mt. 17:1= el término gr, es
metamorfoo, raíz de la palabra metamorfosis = nos habla de cambios… el
resplandor de Moisés era menor, pues con un velo él se cubría, pero en el caso
de Jesús sus vestidos resplandecían.
B. Revelación
del propósito divino, vrs. 30-31.
“Y he aquí
dos varones que hablaban con él, los cuales eran Moisés y Elías; quienes
aparecieron rodeados de gloria, y hablaban de su partida, que iba Jesús a
cumplir en Jerusalén”
Nota: hay una visitación
celestial, hay una manifestación de la gloria de Dios, Moisés y Elías representan
La Ley y los Profetas, testimonio de Cristo desde el A.T. Y dice: “hablaban de
su partida que se iba a cumplir en Jerusalén”… la voluntad del Padre le es
confirmada a Jesús, era necesario morir en Jerusalén en la cruz, resucitar y
volver a la gloria celestial.
Dios quiere revelarnos su propósito con nosotros…
esto comienza a entenderse en la medida que estamos con él… porque los amigos
se cuentan las cosas, por ej, Dios iba a destruir a Sodoma y Gomorra, y dijo
Jehová: ¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer?.
C. Somos testigos de la gloria de Dios, vrs.
32.
“Y Pedro y los que estaban con él estaban
rendidos de sueño; mas permaneciendo despiertos, vieron la gloria de Jesús, y a
los dos varones que estaban con él”.
Nota: en medio de la
fatiga, la crisis o el desánimo, persevera, el texto dice: “más permaneciendo”
es decir que se esforzaron, perseveraron, y sigue diciendo: “vieron la gloria
de Jesús”, entonces, en medio de todo persevera, continua, y veras la gloria de
Dios… y sucederán cosas maravillosas, aunque no entiendas lo que él está
haciendo, vrs. 33…
III.
DIOS
HABLARÁ POR TÍ, LC. 9: 34-35.
“Mientras él decía esto, vino una nube que los
cubrió; y tuvieron temor al entrar en la nube. Y vino una voz desde la nube, que
decía: Este es mi Hijo amado; a él oíd.”
A.
La
nube es símbolo de la presencia de Dios.
Nota: ésta
nube es símbolo de la presencia de Dios,
la vemos en el monte Sinaí, en el tabernáculo en el desierto, guiando al
pueblo por el desierto, también llenando el templo de Salomón… las nubes
refrescan, cubren, hermosean el paisaje, inspiran ternura y pureza; cuando
buscamos a Dios su carácter se adhiere a nosotros y la gente lo nota…
B.
Dios
da testimonio de quién es su Hijo y lo respalda, Lc. 9: 35.
“Este es mi Hijo amado; a él oíd”.
Nota: Dios se complace al
presentar a su Hijo… expresa igualmente su amor hacia él, y confirma la
autoridad que en él ha delegado… mírate como Dios te ve: eres su hijo.
Conclusión: siempre que decides buscar a
Dios, él comienza a moverse a tu favor, tu persona comienza a experimentar
cambios, hay una mayor conciencia de Dios y su propósito, y entonces Dios
comenzará a hablar por ti, y te respaldará… a veces decimos porque Dios no lo
hace, quizá él está esperando que tú le cuentes, que seas su amigo(a)…
(Por Ptores Gonzalo y Andrea Sanabria).
Te invitamos a leer:
Síguenos en redes sociales:
0 Comments:
Publicar un comentario