 |
Estudio bíblico |
Estudio bíblico: Liderazgo y trabajo en equipo es un seminario que expone los fundamentos, principios y
requisitos para liderar equipos de trabajo y ministerios.
“Si se embotare el hierro, y su filo no fuere amolado, hay que añadir
entonces más fuerza; pero la sabiduría es provechosa para dirigir”. Eclesiastés 10:10
Objetivo Principal de este estudio: Establecer los fundamentos y diseños
bíblicos de un liderazgo correcto, y las ventajas y actitudes necesarias para
un buen trabajo en equipo.
Además de este artículo, te invitamos a leer sermones que edificarán tu vida:
Lección 1
IMPORTANCIA Y
BENEFICIOS DEL
TRABAJO EN EQUIPO
A. En
el corazón de toda gran conquista hay un gran equipo.
Nota: Éx.
17:8-13,
Amalec es derrotado, y al observar el vrs. 13 Josué aparece como el vencedor,
sin embargo los vrs. 9 y 10 nos enseñan que la victoria se logró a través de un
trabajo en equipo: Moisés, Josué, Aarón y Hur y un ejército de varones hebreos.
La verdad es que usted solo no puede lograr mucho.
B. Los
equipos facilitan la participación de más personas.
Nota: De ésta manera habrá más
recursos, ideas, energía y fuerza. Siempre el cuerpo tendrá más fuerza que un
órgano por separado.
C. Los
equipos proveen múltiples métodos para alcanzar una meta ante cada situación
(Prov. 11:14).
Nota: Podemos recordar el caso de
Roboam, hijo del rey Salomón, cuando no escuchó el consejo de los ancianos y se
dejó llevar por el consejo de los jóvenes, aumentando los impuestos, esto
provocó la separación de Israel.
D. Los
equipos comparten las victorias y las derrotas.
Nota: Todos los miembros tienen
identidad con la visión, por tanto el éxito o fracaso, no recae sobre una sola
persona, sino sobre todos.
E. Los
equipos pueden simplemente hacer más que una persona sola.
Nota: Por ej: Jesús y los doce, Mr.
6:7, 12-13. Jesús no podía ir a todo lugar, se quedarían muchas
ciudades y aldeas de Israel sin ser visitadas por el Señor, pero hizo más
extenso y efectivo el ministerio a través de sus discípulos (muchos se
arrepentían, muchos eran sanado y muchos eran liberados…).
F. Beneficios
de un equipo de trabajo (Éx. 18:13-23):
1. Evita
el desfallecimiento (vrs. 18).
2. La
carga es compartida (vrs. 22).
3. Permite
mantener la comunión con Dios (vrs. 19).
4. Facilita
la instrucción (vrs. 20).
5. Fomenta
el nacimiento de líderes (vrs. 21).
6. Permite
la continuidad de la visión (vrs. 23a).
Nota: El
texto dice: “tú podrás sostenerte”, el término hebreo para “sostenerte” usado
aquí es amad y traduce además: ubicarse, estar quieto, estar erguido, mantenerse
de pie. En un contexto cúltico, éste verbo tiene que ver con acercarse al altar
(en la presencia de Dios) para ofrecer un sacrificio, se refiere a todo lo que
se hace al ministrar delante de Dios.
7. Facilita
la atención de las personas (vrs. 23b).
Nota: La frase: “todo el pueblo
irá en paz” nos habla del resultado. Aquí la palabra paz viene del hebreo
shalóm, que además traduce: bienestar, salud, prosperidad, dicha. Cuando hay un
esquema apropiado de atención, las personas experimentan bienestar.
Lección
2
OBSTÁCULOS PARA
EL TRABAJO EN EQUIPO
A. Romanos
12:3-5 = expresa los reguladores de los dones, descritos en los versículos
siguientes (vrs. 6-8).
Nota: Es muy importante éste
orden, primero tener como fundamentos: la gracia de Dios, la sencillez y
humildad de corazón, y valorar la unidad y diversidad del Cuerpo de Cristo. En
segundo lugar se describen las capacidades dadas por Dios para desarrollar el ministerio;
primero los principios del Reino de Dios, los principios de vida y luego el
hacer (el ministerio).
(Adquiere gratis nuestro libro cristiano. Un texto que edificará tu
vida y la de aquellos que te rodean. Haz clic ahora aquí en: GRATIS LIBRO CRISTIANO).
B. Principales
obstáculos:
1. El
ego.
Nota: Este
término literalmente traduce: yo. Hablamos del deseo de ser alabado por otros,
deseo de tener el primer lugar. Veamos 1 Tim. 3:6, “envaneciéndose” del gr. Tufoo significa: envolver en humo
(infatuarse, envanecerse, hincharse de orgullo).
“Mi
disposición para dirigir, debe ser la
misma para servir”
Recordemos
el ejemplo del Señor Jesús… y del apóstol Pablo, 1 Cor. 4:1, aquí aparecen dos
términos significativos en nuestro estudio:
Ø Servidores: del gr. Juperetes (jupo:
bajo
y eretes: remero) propiamente un remero que actúa bajo la dirección de
otro; se traduce también: ayudante,
auxiliar.
Ø Administradores: del gr. oikonomos (oikos:
casa; nomos: ley), uno que gobierna una casa, denota a un siervo
superior responsable de la administración de la casa, del patrimonio, de la
dirección de los otros siervos, y del cuidado de los hijos pequeños. Se traduce
también: mayordomo, tesorero.
2. La inseguridad.
Nota: Por problemas en la
autoestima, algunos se sienten amenazados por los demás. La inseguridad también
se genera por temores a salir de la tradición, de la costumbre, de la religión,
por ignorancia del propósito divino (Rom. 11:29, 2 Tim. 1:7). La madurez
espiritual nos lleva a la entrega y a la multiplicación, por ej: Moisés y
Josué, Elías y Eliseo; la Biblia también nos muestra el ejemplo de un líder
inseguro y sus acciones: el rey Saúl, 1 Sam. 18:12, 17.
(Te invito a leer: El hombre es administrador, Dios es el dueño.).
3. La
ingenuidad.
Nota: No podemos ignorar que las
grandes metas, implican mucho esfuerzo. De hecho, el mismo Señor Jesús nos
enseña que debemos ser conscientes del proyecto, de los recursos, del tiempo,
del costo, etc. Veamos Lucas 14:28-33.
“El éxito no es el resultado de un accidente,
es el resultado de un trabajo dirigido y constante” (metas claras y
programadas).
4. El
temperamento no sometido a Dios.
Nota: Es fundamental tener
presente el concepto de cuerpo en la Escritura, Rom. 12:4-5. Aunque somos
muchos miembros, somos un solo cuerpo (un organismo está compuesto de muchos
órganos, un órgano sólo se muere). El consejo de Dios para caminar en unidad,
se expresa en Colos. 3:12-15.
Existe la inclinación natural a emprender cosas solos,
sin ayuda de nadie. Esto es un error, es una actitud que conduce al fracaso o
esterilidad. Un ejemplo natural de trabajo en equipo es la hibernación de los
osos (sueño invernal hasta la llegada de la época favorable, se disminuye el
ritmo cardiaco, respiración, y el consumo de energía).
Lección 3 de Liderazgo y trabajo en equipo:
LA VISIÓN DE DIOS
ES LA PRIORIDAD
A.
Mateo
6:33…
Nota: La frase “el reino de Dios”
nos hace pensar en muchas cosas:
1. Qué
es?
2. Cómo
buscarlo?
3. Por
qué lo que es esencial para el hombre, es añadidura para Dios?
4. El
reino de Dios es principalmente “el gobierno de Dios”, es la esfera de la
autoridad y gobierno de Dios. Es donde la voluntad de Dios es expresada y
obedecida.
5. Buscar
el reino, es buscar Su voluntad con el objetivo de obedecer al Rey, y la
justicia es “Lo que es recto o justo o bueno,
rectitud, integridad, justicia, lo que Dios
exige”.
6. Para
Dios la prioridad es el Reino, porque éste implica: salvación, salud, libertad,
vida, bendición, justicia, paz y gozo. En fin es todo lo que Dios quiere dar al
hombre y supera las expectativas de la necesidad del hombre.
B. Cada
persona es fundamental en el equipo para avanzar hacia el logro de la visión
(la extensión y establecimiento del Reino de Dios), 1 Cor. 12:20.
1. Dios
ha planeado la unidad en la diversidad.
2. La
función de cada uno es muy importante (1 Cor. 12:21-22).
3. Dios
nos ve iguales (1 Cor. 12:23-25).
C. La
visión de Jesús debe ser la visión de la iglesia (Mt. 4:23-25 y Hch. 8:12-13).
Nota: El
reino de Dios debe ser anunciado, enseñado, ministrado y establecido. Jesús lo
hizo en su tiempo, hoy la iglesia tiene el privilegio y responsabilidad de
hacerlo.
(Te invito a leer: Cómo
Dios anima y restaura a su pueblo.).
Lección
4 de liderazgo y trabajo en equipo:
REQUISITOS PARA
CUMPLIR CON LAS METAS
A. La
visión, Hch. 1:8.
Nota:
Para alcanzar la visión es necesario el poder (por cuanto la visión es
sobrenatural, el poder asignado es sobrenatural). Hch. 1:8, nos habla del
dunamis de Dios, que es la “capacidad de llevar a cabo cualquier cosa, poder
para obrar, poder inherente”, hablamos de la obra del Espíritu Santo, es el
testimonio de Jesucristo acompañado del poder de Dios, la visión divina es
creciente y mundial.
La ausencia de metas genera desgaste, confusión y
frustración. (Jesús impartió a los discípulos la visión… Iglesia de Jerusalén =
estancamiento… Iglesia de Antioquía = Filipos, Éfeso, Corinto, Galacia,
Tesalónica, pérgamo, Esmirna, Listra, Derbe, Roma…).
B. La
situación.
Nota: Nuestra ubicación nos
indica la plataforma de inicio. Para esto es fundamental responder preguntas
como:
1. Dónde
estamos?
2. Qué
tenemos?
3. Hacía
dónde vamos?
La
primera iglesia estaba en Jerusalén, compuesta por los doce, los setenta, eran
120 en el aposento alto (Hch. 1), y la visión era impactar la ciudad, la
región, el país y el mundo entero (de hecho, Jesús dijo: “id, y haced
discípulos a todas las naciones”, la RVG traduce: “id, y enseñad a todas las
naciones”).
(Te invito a leer: Servir
a Dios es un gran honor y privilegio. ).
C. La
organización.
Nota: Según Mateo 12:25-26 y
Efesios 6:12, podemos ver una estructura, un trabajo ordenado y organizado. El
Reino de Dios:
1. Es
organizado (Dios, serafines, querubines, arcángeles, ángeles),
2. Los
recursos deben ser debidamente dirigidos,
3. La
organización es la estructura que soporta el crecimiento,
4. La
organización nos conduce al cumplimiento de la visión.
D. Los
integrantes.
Nota: No es posible lograr una
gran meta, sin el trabajo en equipo. Esto lo vemos por ejemplo en Hechos
1:12-16: los integrantes eran los apóstoles y los ciento veinte hermanos.
E. La
negación personal, Efesios 4:1-3 (la humildad precede la
bendición).
F. Crecimiento
en unidad.
Nota:
Nuestro cuerpo crece en unidad, nuestra familia crece en unidad, la empresa
crece en unidad, etc. (Trabajo solo: potencial limitado. Trabajo en grupo:
potencial desarrollado). Por eso, unidad + trabajo = grandes resultados.
G. Reconocimiento
de las autoridades.
Nota: La
Escritura nos enseña éste fundamento, por ej: 1 Pe. 2:13-14, 17-18.
H. La
inspiración (es aquello o aquel que nos mueve hacia la meta).
(Adquiere gratis nuestro libro cristiano. Un texto que edificará tu
vida y la de aquellos que te rodean. Haz clic ahora aquí en: GRATIS LIBRO CRISTIANO).
Lección
5 de liderazgo y trabajo en equipo:
TODOS TENEMOS UN
LUGAR DONDE DAR LO MEJOR DE SÍ
A.
Éx.
31:1-6.
Nota: Fueron llamados por
Dios y equipados por él, para una labor específica.
B.
Dios
imparte talentos y deben estar en el lugar correcto (1 Cor. 12:27-31).
Nota: La Escritura nos habla de
cuerpo, unidad, miembros, particularidad, diversidad de oficios y propósitos,
complementación, etc. Entonces podemos concluir:
1. La
persona correcta en el lugar equivocado, genera confusión y frustración.
2. La
persona correcta en el lugar correcto, genera progreso.
3. Las
personas correctas en los lugares correctos generan multiplicación y
crecimiento.
C.
La
instrucción (capacitación) es necesaria
Nota: Un
fundamento esencial es el claro objetivo de la capacitación: Glorificar a
Cristo, y no alimentar el ego. La necesaria instrucción la observamos desde la
antigüedad, y el A.T. nos enseña por ejemplo que el profeta Samuel era el
maestro de la escuela de profetas (1 Sam. 19:20), y en el N.T. (Hch.22:3),
Pablo nos dice que fue instruido por Gamaliel (fariseo, doctor de la ley,
venerado por todo el pueblo y nieto de Hillel, famoso rabino).
Lección
6 de liderazgo y trabajo en equipo:
CUANDO EL DESAFÍO
CRECE, TRABAJAR EN EQUIPO ES ESENCIAL
A. Trabajar
en equipo implica:
1. Compartir
la carga,
2. Procurar
la unidad y desechar la competencia,
3. Madurez
para gozar el triunfo y perseverancia para superar las dificultades y
diferencias.
B. La
visión se completa con la acción coordinada.
Nota: El trabajo organizado y
ordenado, nos conducirá a la meta o visión que Dios nos ha planteado.
Observemos lo que Jesús hizo, lo que hicieron los discípulos y los resultados
en Mr. 6:7, 12-13 (No podemos quedarnos contemplando la visión, es necesario
trabajar, caminando hacía la visión).
Lección
7 de liderazgo y trabajo en equipo:
EL EQUIPO Y SU
REALIDAD (1Tes. 5:12-15)
A. No
todos quieren formar parte del equipo.
Nota: (1) No quieren modificar su
cómoda rutina… (2) No quieren conquistar (porque esto implica trabajar)… (3) No
quieren ajustar cambios en su vida, están conformes…
B. No
todos pueden decir que sí (Lucas 9:57-62).
Nota: (1) Porque tienen otras
prioridades… (2) Porque no hay intención de transformar ciertas áreas
personales: responsabilidad, unidad, sometimiento, tolerancia, etc.
C. El
equipo requiere un pastoreo primario
Nota: El líder debe pastorear primeramente
el equipo (labor que luego multiplicaran ellos), pues es el modelo bíblico, por
ej:
1. Moisés
pastoreaba primeramente a los líderes y éstos atendían al pueblo.
2. Jesús
pastoreaba primeramente a los discípulos y éstos a las multitudes,
veamos un ej. Marcos 4:1-2, 33-34 (otro
ejemplo lo vemos cuando Jesús hace el milagro de los panes y son sus discípulos
quienes reparten a la multitud).
(Te invito a leer: Jesús
sana a la mujer enferma de flujo de sangre.).
Lección
8 de liderazgo y trabajo en equipo:
LAS MALAS
ACTITUDES AFECTAN EL EQUIPO (Heb. 12:15)
A. El
talento es necesario, pero no es suficiente.
B. Una
actitud se contagia cuando se exhibe ante otros.
C. Las
malas actitudes se contagian más rápido que las buenas.
Nota:
Podemos ver un ej. en el caso de los espías que van a Canaán: Núm. 13:30 –14:2.
D. Señales
de una mala actitud:
1. Incapacidad
para admitir una equivocación,
2. Falta
de perdón,
3. Envidia
(Tristeza airada o disgusto por el bien ajeno o estimación que otros
disfrutan)
4. Egoísmo,
5. Un
espíritu antagónicamente crítico.
Lección 9 de liderazgo y trabajo en equipo:
EL PRINCIPIO DE
LA FIDELIDAD (1 Cor. 4:1-2)
A. Fiel,
del gr. pistos significa: digno de confianza, fiable, sincero.
B. Características
de alguien fiel:
1. Carácter
moral (“se
requiere de valentía moral para vivir en un mundo inmoral”, ej: José, hijo de
Jacob en Egipto…).
2. Capacidad,
Mateo 25:14-30 (destacamos los vrs. 15, 21, 30).
3. Compromiso
(sentido
de pertenencia, identidad)
4. Constancia
(¿puede
alguien inconstante ser fiel?...).
5. Diligencia
(La Biblia valora la diligencia:
Pro 22:29 “¿Has visto hombre solícito en
su trabajo? Delante de los reyes estará; No estará delante de los de baja
condición”.
6. Unidad
(“cuídate
de aquella persona que te habla mal de otro, porque mañana hablará mal de ti”).
7. Buen
administrador de los recursos divinos (recordemos la parábola…).
Lección
10 de liderazgo y trabajo en equipo:
ES NECESARIO
PAGAR EL PRECIO (2 Tim. 2.1-7)
A. Rara
vez usted obtiene más de lo que ha pagado.
B. El
apóstol Pablo utiliza varios ejemplos:
1. El
soldado,
2. El
luchador,
3. El labrador.
C. Es
fundamental tener una disciplina de vida, 1 Cor. 9:24-27.
D. Cualidades
de un ganador en Cristo:
1. Esfuerzo,
2. Tiempo
de compromiso,
3. Desarrollo
personal,
4. Desinterés
personal,
5. Perseverancia,
6. Sensibilidad
a la dirección divina.
Lección
11 de liderazgo y trabajo en equipo:
IMPORTANCIA DE LA
EVALUACIÓN (Ecles. 10:10)
“Si el hierro está embotado y él no ha
amolado su filo, entonces tiene que ejercer más fuerza; la sabiduría tiene la
ventaja de impartir éxito” LBA.
A. Es
esencial para comprender la situación (debilidades, fortalezas, fallas, crecimiento y decrecimiento, etc.).
B. Es
fundamental en la toma de decisiones (Prov. 19:2 LBA “Tampoco es bueno para una persona
carecer de conocimiento, y el que se apresura con los pies peca”).
C. Nadie
puede aspirar a crecer, sin adoptar cambios (Ministerio de Jesús…)
D. Es
muy importante identificar los progresos (Hch. 14:24-27).
E. La
evaluación es necesaria para implementar estrategias de mejoramiento (debe
hacerse con un espíritu de edificación y no de destrucción).
Lección
12
PRINCIPIOS DE LA
PROYECCIÓN (Prov. 29:18 LBA)
“Donde no hay visión, el pueblo se
desenfrena, pero
bienaventurado es el que guarda la ley”
A. Nace
en medio de la oración (Neh. 1:4).
B. No
tiene razones egoístas (Neh. 2:3).
C. Lo
que nace en oración, permanece por la oración (Neh. 2:4, 4:8-9).
D. Necesidad
de medir el tiempo (Neh. 2:6 = cronograma).
E. Conciencia
de los costos (Neh. 2:7-8).
F. Conciencia
de los obstáculos (Neh. 2:10).
G. Evaluación
de la condición actual (Neh. 2:12-13).
H. Formación
del equipo (Neh. 2:17-18).
Lección trece de liderazgo y trabajo en equipo:
Introducción: Todos deseamos bendiciones de Dios, privilegios
y recompensas del Señor y Dios quiere darnos todo esto y más… sin embargo el
Señor requiere de ntros: fidelidad
LA FIDELIDAD ES
LA CLAVE DE LA CONQUISTA
LUCAS 19:11-27,
PARÁBOLA DE LAS DIEZ MINAS.
Las parábolas contienen revelaciones del reino de Dios. Jesús
utiliza ejemplos terrenales para revelar verdades celestiales.
1. En el vrs. 12 Jesús anuncia su
partida, y delega a su iglesia la administración de sus recursos (autoridad,
dones, unción, revelación, prosperidad…).
2. En el vrs. 13, observamos varias
cosas:
a. Llama a diez siervos = el llamado
b. Les hace entrega = les encomienda
c. Los instruye
d. Tenemos igualdad de condiciones y
privilegios.
3. En el vrs. 14, vemos la oposición al
reino.
4. En el vrs. 15, vemos que su reino se
impone por encima de la oposición, y el Señor pide cuentas.
HAY DOS TIPOS DE
PERSONAS EN EL MUNDO Y EN LA IGLESIA: LOS FIELES Y LOS INFIELES:
Cuatro características
de los infieles:
1. Son improductivos, vrs. 20. (Siempre
tienen una disculpa, o un argumento para justificar su inacción).
2. Les falta iniciativa (Son
espectadores pasivos y despreocupados).
3. Por miedo no avanzan hacia la
voluntad de Dios, vrs. 21. (Cuando una persona es temerosa, se vuelve
mentirosa. El miedo abre puertas al castigo y a la parálisis).
4. No tienen compromiso (lo que separa a
los soñadores de los conquistadores es el compromiso).
Como consecuencia se pierde la
capacidad de producir.
Cuatro características
de los fieles:
1. Son productivos (es decir hacen que
el reino prospere, generan expansión del reino).
2. Son entusiastas (la fuerza y poder
que Dios da la proyectan con entusiasmo).
“Cuando hay visión en la vida, aún
las cosas más rutinarias se hacen más
emocionantes”.
3. Tienen fe, Heb. 11:1-6, y podemos ver
varias cosas aquí:
a. Son personas de expectativa,
b. Son personas de buen testimonio,
c. Son testigos y protagonistas de los
sobrenatural,
d. Son personas que dan a Dios lo mejor,
e. Están confiados en el galardón
celestial.
4. Tiene compromiso con Dios y su reino,
Lc. 19: 16-19.
(Estamos administrando hoy, lo que
Dios nos ha dado, y con esto estamos siendo probados y haciendo méritos para
los galardones y la participación del gobierno con Cristo, eso lo vemos en la
parábola estudiada).
Que el Señor le Siga bendiciendo y añada mas Sabiduria.
ResponderEliminarQue así sea Santos. Muchas gracias por tu comentario.
EliminarEXCELENTE, MIENTRAS LEÍA ESTOS TEMAS LLEGABAN MAS Y MAS A MI ESPÍRITU LOS FELICITO MIS HNOS. PASTORES ME SERVIRÁN DE MUCHA MUCHA AYUDA PARA LA CONGREGACIÓN. Y CRECIMIENTO PERSONAL Y ESPIRITUAL CLARO. PAZ Y ADELANTE 1RA. CO 15.58
ResponderEliminarEXCELENTE, MIENTRAS LEÍA ESTOS TEMAS LLEGABAN MAS Y MAS A MI ESPÍRITU LOS FELICITO MIS HNOS. PASTORES ME SERVIRÁN DE MUCHA MUCHA AYUDA PARA LA CONGREGACIÓN. Y CRECIMIENTO PERSONAL Y ESPIRITUAL CLARO. PAZ Y ADELANTE 1RA. CO 15.58
ResponderEliminarMuchas gracias Rosalba tus palabras nos animan. Que siga Dios respaldándote con Su poder y gracia para que sigas llevando Su palabra.
EliminarGracias Pastores por su contribucion, definitivamente me daran mucha direccion en la formacion y estructuracion de la Iglesia
ResponderEliminarGracias por compartir con nosotros éstas palabras. Dios te bendiga y respalde en el ministerio que el Señor te ha entregado.
EliminarEs justo lo que estábamos buscando para instruir a la Iglesia en Trabajo en Equipo, muchas gracias ya que todos estos temas son muy necesarios de abordar en todas las iglesias. Bendiciones.
ResponderEliminarEs justo lo que estábamos buscando para instruir a la Iglesia en Trabajo en Equipo, muchas gracias ya que todos estos temas son muy necesarios de abordar en todas las iglesias. Bendiciones.
ResponderEliminarDios te guarde Jessica. Muchas gracias por tu comentario. Bendiciones.
EliminarPastor Gonzalo Sanabria,,Dios le Bendiga hoy y siempre,,sabe que me interesa mucho la lectura que expone aqui en esta pagina,,sobre liderasgo digame como lo puedo comprar por fabor.
ResponderEliminarDios te bendiga Odilion. Muchas gracias por tus palabras. En Amazon puedes encontrar los libros que hemos publicado, entre ellos:
EliminarSANIDAD PARA EL ALMA HERIDA.
ELEGIDO POR DIOS A PESAR DE TODO.
NO RENUNCIES A TUS SUEÑOS.
ALIMENTO PARA EL ESPÍRITU.
¿CÓMO ENFRENTAR Y SUPERAR LAS CRISIS? entre otros.
Puedes visitar nuestra página de autor en: http://www.amazon.com/Gonzalo-Sanabria/e/B00ZYMPTSC/ref=ntt_dp_epwbk_0
Bendiciones Odilion y muchas gracias por tu apoyo.
Estos Recursos de Estudio bíblico que ponen a la dispocición, han sido de mucha bendición y ayuda ministerial. Gracias por facilitarnos esas herramientas.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario Isau. El Señor te bendiga al igual que a toda tu casa.
EliminarGRACIAS POR SU SABIDURÍA, ESTABA PREPARANDO UNOS TALLERES PARA LIDERES Y DIOS ME DIRECCIONADO HASTA AQUÍ.
ResponderEliminarUN ABRAZO FRATERNO
Dios te guarde Patricio. Tu testimonio es muy valioso para nosotros. Bendiciones y que el Señor te respalde en tu servicio.
EliminarLe agradesco mucho hnos pastores Sanabria por este estudio , creo que es fundamental el trabajo en equipo dentro de la iglesia y nos ayuda a mantener puertas cerradas a satanas . gracias una ves mas pastores y creo que sera de mucha utilidad este estudio dentro de la iglesia .
ResponderEliminarMuchas gracias Raul por dejarnos tus palabras. Dios te bendiga.
Eliminarbendiciones pastor, de verdad,buenos sermones.. me ayudan mucho e impactan mi vida..
ResponderEliminarDios te guarde Ana, tus comentarios son importantes para nosotros, gracias por hacerlo. Bendiciones.
Eliminarbendiciones pastor, de verdad,buenos sermones.. me ayudan mucho e impactan mi vida..
ResponderEliminarDios te guarde Ana, tus comentarios son importantes para nosotros, gracias por hacerlo. Bendiciones.
EliminarWow !! me encantó el enfoque bíblico. No había prestado atención a que también en la biblia hay trabajo en equipo.
ResponderEliminarFelicidades por esta publicación, me da bases muy agradables y una perspectiva diferente.
Muchas gracias por dejarnos tu valioso comentario. Dios te bendiga.
EliminarQue bendición fue para mí este estudio bíblico,Dios una vez más ha hablado a mi vida y permitirá que el liderazgo recibido de parte del señor para mi vida irá de triunfo en triunfo y de Victoria en Victoria. Así lo creo
ResponderEliminarDios te bendiga. Muchas gracias por tu comentario.
Eliminargracias por compartir estos principios biblicos, son de mucha importancia!
ResponderEliminarDios te bendiga Willian, muchas gracias por tus palabras.
Eliminargracias por su generosidad de compartir Dios añada mas bendición sobre vuestro ministerio.
ResponderEliminarDios te bendiga Freddy, gracias por dejarnos tu comentario.
EliminarMuy bueno el material, Dios les siga bendiciendo! lo tomare para compartirlo con mi equipo. Todo lo que fundamentado con la palabra de DIOS tiene poder.
EliminarQue buen material el cual deseo trabajar en el ministerio de alabanza desde Colombia les envío un gran abrazo y deseo Dios siga respaldando, fortaleciendo y expandiendo ese ministerio. Saludos.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus valiosas palabras. Dios te bendiga.
EliminarBendigo sus vidas su ministerio y que lo que Dios les ha revelado, edifiqué las naciones ,que trascienda a cada ministerio creyendo en la necesidad de enseñar e inspirar obreros que se capaciten para trabajar la Mies
ResponderEliminarDios les bendiga por permitirme conocer y poner en práctica su material .
Muchas gracias por tus palabras Holman, tu comentario es muy valioso para nosotros. Dios te bendiga.
EliminarDios te bendiga estimado pastor valioso recurso el señor te colme de sabiduría,salud ÁNIMO
ResponderEliminarDios te bendiga Omar, gracias por dejarnos tu valioso comentario.
Eliminar😍😍👌🏾👏🏾
EliminarDios le bendiga, Pastor excelente recurso, gracias por compartirlo, lo usaré con mi equipo ministerial, saludos desde Puerto Rico
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras Heriberto Vega, Dios bendiga tu vida, familia y ministerio.
EliminarDios le bendiga hermano pastor:gonzalo sanabria,gracias por este estudio que me es de mucha utilidad,Dios le siga iluminando y que e'l senor bendiga su ministerio.
ResponderEliminarA ti muchas gracias por utilizar este material. Dios bendiga tu vida y familia, gracias por dejarnos tu comentario.
Eliminar